jueves, 24 de noviembre de 2016

¿Cuales son los países más seguros e inseguros del mundo?

“Cuáles son los países más seguros e inseguros del mundo”

El Índice de Paz Global (Global Peace Index) es un indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región.

El índice muestra varias curiosidades, como por ejemplo que Buthán ocupa el puesto 13 y le saca 100 lugares a EE.UU., ubicado en el puesto 113, muy por debajo de Gabón (79), Senegal (70) o Kosovo (77). Botswana (28) y Madagascar (38) son más seguros que Italia (39), mientras que Sierra Leona (43) es más pacífica que Reino Unido (48).


Respecto a Latinoamérica, Chile (27) y Uruguay (35) son los países más seguros. La Argentina ocupa el puesto 67.



Países Seguros:
1 Islandia                             

2 Dinamarca
3 Austria
4 Nueva Zelanda
5 Portugal
6 República Checa
7 Suiza
8 Canadá
9 Japón
10 Eslovenia


Países Inseguros:
1 Siria
2 Sudán del Sur                                       

3 Irak
4 Afganistán
5 Somalía
6 Yemen
7 República Central Africana
8 Ucrania
9 Sudán







Más Información: http://www.lanacion.com.ar/1935808-cuales-son-los-paises-mas-seguros-e-inseguros-del-mundo


Hecho por:
Siomara Avila
Daniela Fredes

miércoles, 23 de noviembre de 2016

“Comidas típicas de diferentes regiones del mundo”

“Comidas típicas de diferentes regiones del mundo”

Las comidas típicas varían en cada región según el clima, los ingredientes, las tradiciones ancestrales y la simbología que haya alrededor de los alimentos. Hagamos un recorrido por las comidas típicas de diferentes países del mundo... ¿Pero cuál es la MEJOR????

1. Comidas típicas de Italia:
 A pesar de que lo más conocido de la gastronomía italiana es la pizza, la pasta y el risotto poseen una tradición muy fuerte en pescados originarios del mediterráneo. Entre los tipo de pasta más conocidos están la lasagna, el spaguetti, los raviolis, los macarrones, los tortellini y los fetuchini, siempre acompañados de deliciosas salsas frescas y una buena porción de queso parmesano. También son expertos en la fabricación de helados y postres como el famoso tiramisú de café.

2. Comidas típicas de México: 
La comida mexicana estuvo a punto de ser propuesta por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Esta gastronomía está basada en el maíz y el chile, lo que la hace muy picante para los paladares extranjeros. Entre los platillos más típicos están los tacos, los tamales, las enchiladas, las tortillas, las quesadillas, las tortas ahogadas, el pozole, los chiles en nogada, las machitas y las famosas salsas como el mole (en todas sus variantes), los fríjoles refritos y el guacamole.

3. Comidas típicas de España: 
El ajo y las olivas son los ingredientes esenciales en la comida española. También las diferentes variedades de quesos, jamón serrano y chorizos curados; en el norte se come mucho pescado, en Valencia la especialidad son los arroces, especialmente la paella y en los Baleares se sirven infinidad de pastelitos dulces y carnes curadas. También son muy conocidas las Tapas, pequeños bocadillos que se sirven casi siempre para acompañar un trago; son muy variados, pueden tener carne, pollo, mariscos e infinidad de salsas y quesos.

4. Comidas típicas Colombianas:
Como en todos los países andinos se utiliza mucho el maíz como base para muchas preparaciones, aunque también se comen infinidad de frutas y de verduras. Entre las sopas están el ajiaco, el mondongo, el mute y el sancocho (de carne, pollo o pescado). Como derivados del maíz están las empanadas, las arepas y los envueltos. También encontramos la bandeja paisa (fríjoles, arroz, chicharrón, maduro, chorizo y aguacate) y los diferentes tipos de pescados y carnes; todo esto acompañado de muchos postres y preparaciones dulces.


5. Comidas típicas Árabes:
La comida árabe es una mezcla entre ingredientes mediterráneos e indúes, de ahí que sea tan condimentada; son típicos de esta región los kibbes (carne con trigo), el falafel, el magduz (de berenjena), muchas sopas a base de verdura y las famosas salsas, como el hommos, el babaganuz, el laban, y el tahine.


6. Comidas típicas de Estados Unidos:
Es difícil establecer un plato típico en Estados Unidos ya que la cocina americana ha recibido una gran cantidad de influencias de diferentes culturas. Si viajas a Estados Unidos no te quedes sin probar los diferentes tipos de hamburguesas que te ofrecerán en casi cualquier restaurante al que vayas.


7. Comidas típicas de Irlanda:
El Irish Stew o estofado irlandés es una de las comidas más sabrosas que podrás degustar en el país de las arpas, además del plato nacional por excelencia. Se elabora con carne de cordero, cebolla, patatas y perejil.



Bueno espero que te hayan gustado algunas comidas típicas de otros lugares, si tienes la oportunidad de ir a estos paises, ya sabes ya lo que te esperar por probar....




Hecho por:
Daniela Fredes
Siomara Avila

Lugares que se usaron en películas y que hoy podrías visitar

“Lugares que se usaron en películas y que hoy podrías visitar”

El mundo del cine ha sido capaz de transportarnos a lejanos planetas o sitios sacados de las más enrevesadas fantasías, y todo ello sin apenas moverse de un estudio de grabación. Sin embargo, a veces sí que ha sido necesario desplazarse a sitios emblemáticos o parajes naturales muy característicos para recrear, lo más fielmente posible, las tramas de las películas.

Por este motivo, toda la geografía de nuestro planeta está llena de ruinas que antaño formaron parte de películas como El señor de los anillos o Piratas del Caribe que, en un futuro muy lejano, podrían ser como el Coliseo romano o las pirámides de Egipto.

A continuación te mostraremos algunos lugares que puedes visitar:

  • Star Wars, Tatooine: 

Las grandes dunas de Túnez y Marruecos fueron los únicos lugares en el planeta que podían acoger este extraño mundo alienígena. Todavía se pueden visitar los escenarios de las películas originales y de sus precuelas.


  • Piratas del Caribe, Port Royale:

La Bahía Wallilabou, que alguna vez actuó como Port Royale en Piratas del Caribe, sigue siendo el hogar de muchos de los objetos que se usaron para las películas, incluida la réplica de los cañones.

  • Los juegos del hambre, Distrito 12:                                                     

Los barrios marginales del Distrito 12 se filmaron en una comunidad textilera abandonada en 1920, en Henry Mill River Village, Carolina del Norte.

  • El Señor de los Anillos, La Comarca:


Actualmente ocupado por ovejas en lugar de hobbits, el escenario fue desmontado por completo a excepción de las casas hobbit. La Comarca realmente se encuentra en Matamata, Nueva Zelanda.


Hecho por:
Daniela Fredes
Siomara Avila

Los 10 Mejores Lugares Turísticos de Chile

Los 10 Mejores Lugares Turísticos de Chile

Descubre la belleza de sus paisajes, a través de la siguiente selección de los mejores lugares turísticos de Chile, espectaculares escenarios entre el desierto más seco del mundo, hielos eternos, bosques húmedos, vibrantes ciudades y pintorescos poblados altiplánicos.

1- Santiago. Centro de Chile: Agitada capital de Chile, distinguida en el 2011 por el periódico New York Times dentro de los mejores destinos del mundo, cautivando por sus museos de arte, sofisticados restaurantes y propuestas de diseño que han impregnado algunos de sus más famosos barrios.


2- San Pedro de Atacama. Norte de Chile: Poblado altiplánico situado en pleno Desierto de Atacama a alturas por sobre los 2.400 metros por sobre el nivel del mar, fascinante paraje que deslumbra por sus pintorescas arquitecturas blancas y estrechas callecitas inmersas entre majestuosos paisajes de cordilleras y salares. 

3- Parque Nacional Lauca. Norte de Chile: Sin estar dentro de los lugares turísticos de Chile más conocidos, corresponde a una joya de patrimonio natural situado a 165 kilómetros de Arica, escondido entre paisajes altiplánicos, montañas nevadas y poblados de la cultura Aymará, siendo hogar de un ecosistema único en el mundo que habita a la sorprendente altitud de 4.500 metros sobre el nivel del mar.


4- Iquique. Norte de Chile: Vibrante ciudad balneario, una localidad del norte de Chile, que cautiva con sus playas de arenas blancas y oleaje suave, hermosas arquitecturas en madera levantadas durante la época de esplendor de las salitreras y valiosos museos arqueológicos que dan muestra de la Cultura Chinchorro que habitó la zona 5.000 años atrás.


 5- Isla de Pascua. Centro de Chile: Localizada en medio del Océano Pacífico, es considerada uno de los lugares turísticos de Chile que genera mayor curiosidad, tanto por sus enigmáticas esculturas en piedra conocidas como Moáis como por las misteriosas leyendas y tradiciones de la cultura ancestral Rapanui.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, maravilla también por sus escenarios de exótica belleza, entre los que se encuentran las arenas rosadas de la Playa de Ovahe, las aguas turquesas de Anakena o las innumerables cuevas que se abren camino entre las laderas de los volcanes. Más información en el siguiente artículo de Isla de Pascua.


6- Valparaíso. Centro de Chile: Conocida como la joya del Pacífico, corresponde a una ciudad portuaria declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Famosa por sus cerros tapizados de coloridas arquitecturas, empinadas escaleras y singulares ascensores, que a modo de anfiteatro abrazan la bahía.
Agitada vida nocturna y amplia oferta cultural son otras de sus características, considerada la Capital de la Cultura de Chile, seduce tanto por su arte callejero, con miles de muros grafiteados por artistas locales, como por sus numerosos espectáculos, festivales y carnavales que a lo largo del año hacen vibrar la ciudad con danza, teatro, música y pintura. Más información en el siguiente artículo de Valparaíso.

7- Chiloé. Sur de Chile: Archipiélago de mágicas islas y pequeños islotes dispersas entre las aguas del Océano Pacífico, hogar de una fascinante cultura rica en leyendas y tradiciones que conviven entre paisajes rurales, caletas de pescadores y coloridos palafitos que se elevan sobre el mar.
Sus iglesias merecen un capítulo aparte, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, construyen una verdadera ruta de peregrinaje, situadas a no más de diez kilómetros una de otra, asombran por la simplicidad de sus formas y su construcción íntegramente en madera. 

8- Carretera Austral. Sur de Chile: Ruta de 1240 kilómetros que cruza la Patagonia Chilena, realizable tanto en auto como en bicicleta, con un inicio en la ciudad pesquera de Puerto Montt para culminar en Villa O’Higgins, puerta de entrada a los Campos de Hielo Sur.
A lo largo de su recorrido se atraviesan escenarios naturales de extraordinaria belleza, lugares turísticos de Chile ocultos en la vastedad de los bosques vírgenes, parajes mágicos tales como los alerces milenarios de Hornopirén, los fiordos del Parque Pumalín, las aguas termales de Puyuhuapi, el ventisquero colgante del Parque Nacional Queulat o los caudalosos rápidos de Futaleufú, entre muchos otros.



9- Laguna San Rafael. Sur de Chile: Entre los Campos de Hielo Norte en un área reconocida como Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, se sitúa este idílico paisaje, hogar del majestuoso Glaciar San Rafael, que naciendo en el nevado de San Valentín recorre quince quilómetros de distancia, para finalmente desembocar en la laguna del mismo nombre.



10- Parque Nacional Torres del Paine. Sur de Chile: Santuario de la naturaleza reconocido como Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, hogar de una cuantiosa vida silvestre e inigualables bellezas escénicas, conformadas a partir de glaciares, montañas, valles, ríos y lagos.
Su mayor atractivo lo constituyen las llamadas Torres del Paine, tres enormes torres de granito modeladas a lo largo de doce millones de años por la fuerza del hielo glacial, adquiriendo en el tiempo curiosas formas afiladas que alcanzan su esplendor con las tonalidades rojizas del amanecer y atardecer.


Hecho por:
Daniela Fredes
Siomara Avila

   

Las 7 MARAVILLAS DEL MUNDO

“Maravillas del mundo

Las 7 maravillas del mundo, por otros llamadas “las siete maravillas del mundo“, o solamente “maravillas del mundo“, son un conjunto de construcciones sorprendentes.
Consideradas por muchos como las 7 mejores construcciones del mundo. (Motivo por el cual se les denomina: “las 7 maravillas del mundo”).

Aunque muchas personas no lo saben, existen “las 7 maravillas del mundo moderno” y “las 7 maravillas del mundo antiguo“. Siendo en total 14 maravillas diferentes y no sólo 7 únicas. (Aunque actualmente en total existen 8 maravillas, ya que de las 14 maravillas, 6 han desaparecido).

Las 7 maravillas del mundo antiguo
Estas maravillas están incluidas en una lista antigua del periodo Helenístico y que según los Helenos,  eran las 7 construcciones u obras arquitectónicas más importantes de la época y las cuales valían la pena visitar. Esta lista fue basada en un poema de Antipatro de Sidón, en el cual el poeta alababa a las siete maravillas del mundo.




Las 7 maravillas del mundo moderno

Las construcciones conocidas como “las siete maravillas del mundo moderno“, son las ganadoras de un concurso realizado por la empresa “New Open World Corporation“.

La idea del concurso se basó en la antigua lista de las 7 maravillas del mundo antiguo. Dichas construcciones fueron escogidas en una votación mundial, donde se eligieron las que se consideraran como: las 7 construcciones más sorprendentes del mundo.

Se tuvieron 78 finalistas, de entre las cuales resultaron las 7 ganadoras y conocidas como: “las nuevas maravillas del mundo moderno“.



Hecho por:
Daniela Fredes
Siomara Avila

martes, 22 de noviembre de 2016

"Países más seguros del mundo para viajar"

Países más seguros del mundo para viajar”

Hay países maravillosos pero que quizás son algo inseguros o peligrosos si decides recorrerlos a tu aire. Si quieres vagar libre como el viento sin tener apenas preocupaciones por robos, actos vandálicos, conflictos u otros peligros que pudiesen ocurrir, hemos recogido en este artículo los países más seguros para viajar. Aun así, sigue guardando las precauciones básicas que tendrías en tu país para evitar problemas y tener un feliz viaje.

 Islandia:
Islandia es un país seguro para viajar, aunque deberías tener las precauciones básicas si vas en época de frío ya que las caídas por hielo no son infrecuentes. Anímate a descubrir el destino turístico de moda de los últimos años y alucina con la naturaleza desbordante que incluye auroras boreales, cascadas y manantiales, por decir algo.
Resultado de imagen para islandia
    Suecia:
Relájate totalmente disfrutando de este tranquilo país en el que te sorprenderás por lo mucho que tiene para ofrecerte. Esto colmo es una ciudad encantadora, elegante, una simbiosis perfecta de tradición y vanguardia. No dejes de descubrir sus rincones más importantes como el Museo Vasa o el Palacio Real y camina despacio por Gamla Stan, el casco antiguo de Esto colmo.


Resultado de imagen para suecia
Noruega:
Noruega tiene opciones para todos los gustos y todas ellas son tranquilas, ya que es uno de los países menos inseguros del mundo. Sin embargo, también debes caminar con cuidado por aquellos paisajes helados que llevas tanto tiempo con ganas de visitar o al subir hasta el famoso Preikestolen, una enorme formación rocosa con una caída vertical de 604 metros.

Resultado de imagen para noruega

Suiza:
Siéntete en un entorno tan idílico como el de la popular Heidi caminando por las montañas verdes de los Alpes Suizos y olvídate de carteristas o peligros varios. Suiza es un país seguro y, a pesar de que a veces los costes de viajar por él son elevados, muy cómodo para el turista.

Resultado de imagen para suiza

Dinamarca:
Sin salirnos del norte de Europa, Dinamarca también se posiciona como uno de los países más seguros para viajar. Conoce su capital, Copenhague, una interesante ciudad donde tradición y modernidad se mezclan de maravilla.
Resultado de imagen para dinamarca







Japón:
Por si ya no había razones suficientes para visitar Japón, nosotros agregamos una: en el país del sol naciente te sentirás muy seguro. Es raro ver episodios de violencia o robo contra los turistas, así que no dudes en ir hasta aquí si te apetece descubrir todo lo que Japón tiene para ofrecerte.
Resultado de imagen para japon
                                                                     
Hecho por:
Daniela Fredes
Siomara Avila


Más información: https://www.skyscanner.es/noticias/los-15-paises-mas-seguros-del-mundo-para-viajar